Una de las mayores dificultades para armar un negocio en internet es conseguir los capitales de riesgo. ¿Cómo hace una empresa que recién comienza para tener contacto con os mismos?
Es muy difícil y especialmente en nuestro país por una simple cuestión de tamaño del mercado. A un analista de un fondo de inversión de capital de riesgo le cuesta lo mismo el análisis ya sea en una inversión de un millón o de cincuenta millones de dólares. Entonces por lo general van a ser muy cuidadosos en donde invierten.
Habitualmente se fijan pisos que justifiquen todo el esfuerzo que van a hacer para decidir hacer una inversión.
En Uruguay hoy en día es complicado financiar un proyecto, pero no imposible; uno tiene dos opciones: realizarlo a nivel local, que es muy difícil porque no tiene garantías para darle a un banco, o crear un proyecto regional como el nuestro que es mucho más accesible el financiamiento.
En nuestro país hay algunos bancos que financian a través de accionistas de ellos en el exterior, pero ahora estoy viendo la posibilidad de traer una fundación sin fines de lucro que justamente lo que hace es mechar empresarios locales con la comunidad de capitales de riesgo en USA.
La propuesta de invitar al consumidor a comprar sin levantarse de su silla ¿ha tenido buena repercusión en nuestro país?
Sí, la verdad que sí, tiene mucho valor agregado, tanto para el comprador como para el vendedor. Por ejemplo, el vendedor puede poner el producto la venta y lo tiene todo el año, las 24 horas del día y no se tuvo que mover de su caso u oficina. Empezó y se olvida hasta cuando está durmiendo, lo que permite que un comprador que llega de bailar y decide entrar a DeRemate, encuentre su producto y lo compre. Esto hace que sea bastante cómodo y novedoso.
Se dice que se quiere poner un impuesto al comercio electrónico ¿Qué hay de cierto y qué opinas al respecto?
Ahora se puede comprar en el exterior y traer productos por el valor de 50 dólares sin pagar impuestos. Algo de lo que se está hablando es que quieren aplicar un impuesto de 20 dólares a esos productos de menos de 50, la verdad me parece un disparate. No creo que un producto de 50 dólares afecte la economía del país en forma radical. El gobierno tiene que levantar fondos porque está en una situación difícil, pero no está poniendo en la balanza el daño que le hace a Uruguay dentro del contexto de Internet. Prácticamente es una medida proteccionista que está cerrando las puertas de alguna manera a todo el tema de la globalización.
DeRemate.com ¿tiene competencia?
Al principio éramos muchos sitios, hoy somos solo dos que operamos a nivel regional. Nosotros y Mercado Libre. DeRemate es dos veces más grande en cantidad de usuarios. Hicimos un estudio y en Uruguay se hizo una encuesta donde a 200 personas se les preguntó ¿Qué sitio de remate on line conocían? Un 44% reconoció a DeRemate y el resto entre Mercado Libre y otros.
¿Sos un ciberadicto?
NO, para nada. Cuando estoy en la oficina estoy conectado, pero cuando llego a casa o los fines de semana no prendo una computadora.
¿Cómo ves el desarrollo de las sociedades ante el avance de la tecnología?
Si se hacen las cosas bien, y se implementan programas de desarrollo económico y social, apoyado por instituciones a nivel mundial, que aseguren la penetración de internet y el acceso de toda la población a la misma, lo veo como algo que va a dar una gran mano en el desarrollo social y económico de los países.
De no ser así puede ser un elemento distanciador ente clases altas y bajas, donde las últimas podrían quedar fuera del mundo y sería bastante preocupante.